La tecnología híbrida sigue siendo la preferida, mientras que los eléctricos experimentan un fuerte crecimiento.
El inicio de 2025 ha traído importantes cambios en el sector automovilístico en España. Este año estará marcado por la nueva normativa europea de emisiones CAFE, que reduce el límite medio de CO2 de 115,1 a 93,6 gramos. En este contexto, los vehículos eléctricos han arrancado con fuerza, registrando un aumento del 48,4% en matriculaciones y alcanzando las 5.012 unidades, lo que supone casi un 7% de cuota de mercado. No obstante, habrá que evaluar el impacto de la desaparición del plan Moves III y de la deducción de hasta 3.000 euros en el IRPF para la compra de eléctricos, debido a la no aprobación del decreto ómnibus en el Congreso. Sorprende, además, la ausencia de Tesla en este buen comienzo del mercado eléctrico.
La compañía de Elon Musk sufrió un desplome del 75,5% en enero, vendiendo solo 268 unidades. Esta caída podría estar relacionada con el fin de su estrategia de descuentos, que le permitió incrementar sus matriculaciones a finales de 2024, año que cerró con un crecimiento del 26% y 16.680 entregas. En este inicio de 2025, el modelo eléctrico más vendido ha sido el Kia EV3, con 417 unidades, seguido del BYD Dolphin (394) y el Dacia Spring (374), este último fabricado en China pese a ser de una marca europea. El ranking lo completan el Citroën C3 (250), una de las apuestas accesibles de Stellantis, y el BYD Atto 3, con 234 ventas.
¿Qué vehículos lideran las ventas a principios de 2025? La tecnología híbrida sigue siendo la preferida, mientras que los eléctricos experimentan un fuerte crecimiento.
Toyota comienza el año como líder indiscutido en España, mientras que Tesla no asoma entre los eléctricos más comercializados.

7.522
Toyota sigue dominando el mercado: matriculaciones en enero
45,2%
Los híbridos no enchufables, la opción favorita
75,5%
El desplome de Tesla tras el fin de los descuentos
Tesla sufre un desplome en ventas tras el fin de su política de descuentos:
El inicio de 2025 ha traído importantes cambios en el sector automovilístico en España. Este año estará marcado por la nueva normativa europea de emisiones CAFE, que reduce el límite medio de CO2 de 115,1 a 93,6 gramos. En este contexto, los vehículos eléctricos han arrancado con fuerza, registrando un aumento del 48,4% en matriculaciones y alcanzando las 5.012 unidades, lo que supone casi un 7% de cuota de mercado. No obstante, habrá que evaluar el impacto de la desaparición del plan Moves III y de la deducción de hasta 3.000 euros en el IRPF para la compra de eléctricos, debido a la no aprobación del decreto ómnibus en el Congreso. Sorprende, además, la ausencia de Tesla en este buen comienzo del mercado eléctrico.
La compañía de Elon Musk sufrió un desplome del 75,5% en enero, vendiendo solo 268 unidades. Esta caída podría estar relacionada con el fin de su estrategia de descuentos, que le permitió incrementar sus matriculaciones a finales de 2024, año que cerró con un crecimiento del 26% y 16.680 entregas. En este inicio de 2025, el modelo eléctrico más vendido ha sido el Kia EV3, con 417 unidades, seguido del BYD Dolphin (394) y el Dacia Spring (374), este último fabricado en China pese a ser de una marca europea. El ranking lo completan el Citroën C3 (250), una de las apuestas accesibles de Stellantis, y el BYD Atto 3, con 234 ventas.


Los híbridos no enchufables siguen dominando el mercado español, con Toyota a la cabeza
A pesar del crecimiento de los eléctricos, los híbridos no enchufables siguen dominando el mercado español, con una cuota del 45,2%. Esta categoría incluye tanto los mild hybrid, con una batería auxiliar que no permite mover el coche en modo eléctrico, como los híbridos convencionales. Toyota lidera este segmento con tres de los cinco modelos más vendidos: el Corolla (1.736 unidades), el Yaris Cross (1.484) y el Yaris (1.126). También destacan el Nissan Qashqai (1.546) y el Hyundai Tucson (992), prácticamente empatado con el Dacia Duster (991) y el Toyota RAV4 (990). Entre los híbridos enchufables, el Toyota C-HR se impone con 630 unidades, consolidando la estrategia de la marca japonesa para cumplir con la nueva normativa de emisiones. Dado que su gama de eléctricos es limitada, Toyota ha solicitado unirse a un pool de fabricantes liderado por Tesla, junto con Stellantis, Mazda, Subaru y Ford, que podrían pagar hasta 1.000 millones de euros por derechos de emisiones de CO2.
Por otro lado, el coche más vendido en España sigue siendo el Dacia Sandero, con 2.706 unidades matriculadas. Le siguen el Hyundai Tucson y el MG ZS, ambos con 2.103 entregas, seguidos del Toyota Corolla, el C-HR y el Nissan Qashqai. El ranking de los diez más vendidos lo completan el Toyota Yaris Cross, el Renault Captur, el Seat Ibiza y el Kia Sportage. De estos, solo el Captur y el Ibiza se fabrican en España.
En cuanto a marcas, Toyota mantiene su liderazgo con 7.522 matriculaciones, seguida por Kia (4.857) y Renault (4.754). Dacia (4.674) y Hyundai (4.405) cierran el top cinco. Mercedes-Benz es la única firma prémium en el ranking, con 3.804 unidades, superando ligeramente a Volkswagen (3.800), que ha iniciado el año con un incremento del 11,5%. Seat (3.666), Peugeot (3.276) y Nissan (2.955) completan la lista de las diez marcas más vendidas en enero.
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.