Lo que dice la DGT sobre matrículas deterioradas

La matrícula es una placa metálica con caracteres alfanuméricos que permite identificar y diferenciar un vehículo de los demás, cumpliendo una función similar a la del DNI para los ciudadanos. Por esta razón, su correcta conservación es fundamental.
Conducir un vehículo cuya matrícula esté en mal estado, sea ilegible o falte por completo se considera una infracción según el Código de Circulación. Además, la responsabilidad de mantenerla en condiciones óptimas recae sobre el conductor, no sobre el titular del vehículo, tal como establece el artículo 10 de la Ley de Tráfico:
“El conductor debe verificar que las placas de matrícula del vehículo no presentan obstáculos que impidan o dificulten su lectura e identificación.”
Por lo tanto, si circulas por un camino embarrado o si la matrícula sufre algún daño, podrías enfrentarte a una multa.

¿Cuándo se considera que una matrícula está en mal estado?

Según señala la DGT, es responsabilidad del conductor asegurarse de que las placas de matrícula de su vehículo no presenten obstáculos que dificulten su lectura e identificación, ni estén deterioradas o manipuladas.
En términos prácticos, una matrícula se considera en mal estado cuando:
-No está correctamente colocada.
-Algún número o letra está parcial o totalmente borrado.
-Tiene polvo o barro que dificulta su lectura.
-Se le ha añadido una pegatina, adorno o cualquier tipo de decoración (dependiendo de la ubicación, esto puede ser motivo de sanción).
-Está doblada o rota.
Carece de iluminación.
-Se le ha incorporado algún elemento para engañar a los radares, como cinta adhesiva, aerosoles reflectantes o CDs alrededor de la placa.

¿Sanción por llevar la matrícula en mal estado?

La DGT establece dos tipos de sanciones por circular con una matrícula deteriorada, siendo una de ellas especialmente elevada:
  • Circular sin matrícula, con una placa ilegible o no visible: 200 euros
    Si la matrícula no se puede leer correctamente debido a suciedad, dobleces, roturas u otros desperfectos, la sanción es de 200 euros.
  • Sustituir la matrícula es más barato que la multa
    Reemplazar una placa dañada cuesta significativamente menos que la sanción por llevarla en mal estado, por lo que es recomendable hacerlo cuanto antes.
  • Manipular la matrícula: 6.000 euros de multa y 6 puntos menos
    Alterar intencionadamente la matrícula es una infracción grave. Esto ocurre cuando alguien intenta engañar a los radares para evitar sanciones o cuando organizaciones delictivas falsifican matrículas para comercializar vehículos robados sin levantar sospechas.

En estos casos, la sanción asciende a 6.000 euros, implica la pérdida de seis puntos del carné y puede conllevar la inmovilización del vehículo.

Matrícula en mal estado: un motivo frecuente de rechazo en la ITV

Además de la multa correspondiente, llevar la matrícula en mal estado también puede dificultar la superación de la ITV. De hecho, esta fue la causa del rechazo en el 3 % de las inspecciones realizadas el año pasado.
Los motivos por los que un vehículo puede no pasar la ITV debido a la matrícula, considerados fallos graves, incluyen:
-La matrícula no coincide con la documentación o los registros oficiales del vehículo.
-Su tamaño, tipo o ubicación no cumplen con la normativa.
-Está mal fijada o existe riesgo de que se desprenda.
Los caracteres alfanuméricos son ilegibles o presentan desgaste parcial o total.
-Presenta daños visibles, como roturas, dobleces o desconchones.
La luz de la matrícula trasera no funciona correctamente.

¿Dónde puedo encontrar un establecimiento para cambiar la matrícula?

Puedes dirigirte a cualquier negocio especializado en la fabricación de placas de matrícula o realizar tu pedido a través de nuestra página web. También puedes contactarnos por teléfono, ya que somos una tienda dedicada exclusivamente a matrículas de coche.

¿Se requiere algún trámite administrativo para cambiar la matrícula?

No es necesario realizar gestiones administrativas adicionales si solo se reemplaza la matrícula. Únicamente debes presentar la documentación del vehículo y el permiso de circulación en el establecimiento especializado.


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *